Módulo 8: Técnica y progresión de los golpes básicos

Unidad 1: Volea de derecha (jugador diestro)

Definición: La volea de derecha es otro de los golpes aéreos, que forman parte del juego de ataque en la zona de la red. Todas las voleas requieren un recorte de preparación y de terminación debido a que el jugador por la zona donde golpea y por la velocidad del juego requiere de un movimiento más corto para conseguir un punto de impacto más exacto.

Empuñadura: continental, se recomienda un pequeño cambio de empuñadura de derecha en jugadores principiantes. En el caso de que el alumno empuñe espontáneamente continental se sigue adelante con dicha forma.

 Posición de espera

  • Pala de canto frente a la nariz y cerca de la barbilla.
  • Posición corporal encorvado (jorobado).
  • Brazos con los codos junto al cuerpo.
  • Volea al nivel de la altura de la vista.
  • La separación de los pies  es aproximadamente como el ancho de sus hombros.
  • Los hombros y el maxilar deben estar relajados.  

Progresión de la volea de derecha

La preparación es corta poniendo el acento en el punto de contacto y en la terminación, es más corta que la de un golpe de fondo de pista.

La pala tiene un ángulo aproximado a los 45º (gesto de stop).

Apoyo de pies: con respecto a este tema es muy importante el criterio de juego que se le inculque al jugador ya que los apoyos tienen algunas variantes.

  • Cuando el jugador recibe un envío con media dificultad, el jugador que volea de derecha dispone de tiempo y se apoya sobre el pie izquierdo golpeando de lado con respecto a la red en perpendicular.
  • En función del origen del envío del rival, el jugador colocará el apoyo más o menos cruzado buscando transferir el peso del cuerpo del pie derecho al izquierdo.
  • Si el paso de apoyo es muy largo el jugador realizará una volea de ataque ya que pasará mucho peso al pie de apoyo y si es un paso demasiado pequeño tendrá poca estabilidad.
  • En el caso de recibir una bola muy rápida, el jugador que volea golpeará más de frente a la red, tan solo girará la cintura y la cadera sin hacer transferencia del peso hacia adelantes (volea defensiva), aguantando la pala.

Encadenamiento: el brazo va ligeramente encogido con el codo cerca del cuerpo generando de esta manera un movimiento más corto sin preparación.

El encadenamiento del golpe es con las articulaciones del hombro, codo y  muñeca. Debe tener un tono muscular medio para generar un buen punto de impacto controlado y así conseguir un buen manejo de bola.

Punto de Impacto. El punto de impacto en la volea de derecha se encuentra entre el hombro izquierdo y el centro del cuerpo, variando en unos centímetros en función de la dirección que se elija para el envío.

  • Golpe paralelo, punto de impacto más retrasado.
  • Golpe cruzado, punto de impacto más adelantado.
  • Volea de control, punto de impacto retrasado.

Terminación: es más corta con respecto a un golpe de fondo de pista variando su longitud en función de la dirección que se escoja para el golpe y a que distancia se encuentre con respecto a la red.

  • Golpe paralelo, menor trayectoria del vuelo de la bola, terminación más corta.
  • Golpe cruzado, mayor trayectoria del vuelo de la bola, terminación más larga.

La terminación deberá tener una línea que coincida con la dirección que el jugador desea conseguir acabando el golpe hacia el objetivo.

Técnica: la técnica de la volea como en el resto de los golpes es fundamental ya que al jugador le permitirá no tener límites en su evolución.

En la etapa iniciación el gesto es menos fluido ya que el jugador por recortar el movimiento realiza un movimiento con elevada tensión.

Realizando muchas ejecuciones y practicando, el jugador va consiguiendo un movimiento más natural y fluido.

Respetando las pautas antes mencionadas y adaptándose a la situación de juego se conseguirá una volea de derecha con control y dirección.

Progresión volea media altura.

 

Progresión volea baja.

 

Progresión volea alta.

 

Comparativa punto de impacto.

 

Comparativa alturas.