Modulo 9: Técnica y correción de los golpes avanzados

Unidad 1: Bajada de pared

 

Bajada de derecha con rebote de fondo: jugadores diestros

 

Definición: La bajada de derecha con rebote de fondo es un golpe ofensivo fundamental en la alta competición. Según la situación de juego en que se encuentren podrán realizar bajadas de potencia o de precisión (angulada) buscando superar o incomodar a los rivales de la red y pasar al contragolpe.

El objetivo del entrenador es que los jugadores consigan tener:

  • Mecánica de movimiento sencilla (recta).
  • Buen trabajo de piernas.
  • Buen punto de contacto con la bola.
  • Ejecución efectiva y segura.

La empuñadura continental permite buenas ejecuciones y continuar la jugada sin tener que realizar cambios.

Permitirá tener contacto con la bola por distintos lados logrando efectos, golpes planos y a diferentes direcciones y curvas.

Para lograrlo tan solo se debe hacer un ajuste de muñeca.

La posición de espera

La postura para debe ser:

  • Con las piernas flexionadas.
  • El cuerpo volcado hacia adelante con la espalda curva.
  • Los codos junto al cuerpo, formando un triangulo con los codos y manos.
  • Con la cabeza de la pala ligeramente alta.

Progresión de la bajada de pared de derecha

  1. La preparación clásica tipo bandeja es:
  • Recta a la altura del hombro (formando una L con el brazo) o un poco más alta en función de la altura del golpe.
  • Con una porción media o amplia.
  • Llevando la pala atrás con el giro simultaneo de cintura y hombros.
  • Más plana o cortada.
  • Colocando el cuerpo perpendicular a la red.
  • La mano izquierda va del lado derecho señalando a la bola.
  1. La preparación tipo smash es:
  • Preparación por encima de la cabeza (como el smash) más alta o baja en función de la altura del impacto.
  • Con una porción media o amplia en función de la dirección del envío.
  • Llevando la pala atrás con el giro simultaneo de cintura y hombros.
  • Colocando el cuerpo perpendicular a la red.
  • La mano izquierda señala a la bola (formando una W con los hombros y la cabeza del jugador).

Los pies asentados al suelo para que al golpear podamos hacer la transferencia hacia el pie izquierdo

El encadenamiento de las articulaciones es completo (hombro, codo, muñeca), utilizando una mayor  amplitud de swing en función del tipo de golpe y de la dirección (paralela, centro, cruzada o angulada).

El punto de impacto deberá encontrarse más alto entre pierna izquierda y centro del cuerpo, según el objetivo del envío

La terminación del golpe es como el smash, el brazo al terminar el impacto pasa hacia el bolsillo izquierdo.

Las variantes de este golpe serán según:

  • Al objetivo previsto (paralelo, cruzado, angulado, centro).
  • A la altura en que se impacte la bola.
  • A la distancia de la red en que se golpee (ángulo de los hombros).
  • La potencia que se decida utilizar.
  • Del control del golpe que tenga el jugador.

Técnica: la salida de pared de derecha tiene un gesto de preparación similar al de una bandeja, con la diferencia que es con bote, siendo una solución ofensiva para los rebotes altos, especialmente de globos.

La rápida colocación del cuerpo, detrás de la bola previo al golpe permitirá manejar el tiempo del golpeo, pudiendo de esta manera:

  • Disponer de un beneficio por medio de esa pequeña pausa.
  • Impactar a la bola adelante o en el centro del cuerpo.
  • Esconder la intención del tiro, engañar.
  • Poder transferir mejor el peso del cuerpo.
  • Realizar un mejor encadenamiento del golpe.
  • Terminar el golpe hacia el objetivo previsto.

Táctica: como entrenadores debemos consolidar en los jugadores la táctica de la bajada de pared de derecha, enseñándoles a realizar todas las variantes de ejecuciones y a elegir la más oportuna, considerando los siguientes puntos:

  • Conocer el grado de aciertos que tienen con esa ejecución y a un mismo sitio.
  • Utilizar la geometría de la pista.

Por ejemplo: el golpe cruzado cuenta con la diagonal de la pista y mayor probabilidad de acierto.

  • Analizar la posición en que se encuentran parados los rivales.
  • Observar la ubicación de nuestro compañero.
  • Valorar la velocidad del envío que perjudica más al rival por su tipo de juego
  • Jugar el envío a los puntos débiles de los oponentes.
  • Evitar sus fortalezas.
  • Realizar un cálculo de posibilidades en función de como llegan a la bola.
  • En qué momento utilizar las variantes de bajadas de pared, la clásica estilo bandeja o tipo smash.

Cuanto mejor sea el nivel de juego del jugador, mayores opciones de variantes de tiros tendrá.

Nota: Aconsejo que vean a los jugadores profesionales como ejecutan esta jugada y en que momento la utilizan.

Bajada de revés con rebote de fondo: jugadores diestros

Definición: La bajada de revés con rebote de fondo es un golpe ofensivo fundamental en la alta competición.

Según la situación de juego en que se encuentren podrán realizar bajadas de potencia o de precisión angulada buscando superar o incomodar a los rivales de la red y pasar al contragolpe.

El objetivo del entrenador es que los jugadores consigan tener:

  • Mecánica de movimiento sencilla (recta) .
  • Buen trabajo de piernas.
  • Buen punto de contacto con la bola .
  • Ejecución efectiva y segura.

La empuñadura continental permite buenas ejecuciones y continuar la jugada sin tener que realizar cambios.

Permitirá tener contacto con la bola por distintos lados logrando efectos, golpes planos y a diferentes direcciones y curvas, tan solo deben hacer un ajuste de muñeca.

La posición de espera

La postura para debe ser:

  • Con las piernas flexionadas.
  • El cuerpo volcado hacia adelante con la espalda curva.
  • Los codos junto al cuerpo formando un triangulo con los codos y manos.
  • Con la pala con la cabeza ligeramente alta.

Progresión de la bajada de pared de revés

La preparación clásica es:

  • Recta a la altura del hombro o un poco más alta en función de la altura del golpe.
  • Llevando la pala atrás con la ayuda de la mano izquierda y con los brazos más junto al cuerpo.
  • Con una porción media o amplia en función de la potencia del golpe.
  • Girando simultáneamente la cintura y los hombros en la preparación.
  • Abriendo más o menos el ángulo de la pala para golpear plano o cortado.
  • Colocando el cuerpo perpendicular a la red o un poquito de espaldas a la red (sin exagerar para no darle la espalda a los rivales).

El apoyo de los pies por su separación y agarre al suelo permitirá golpear haciendo una buena transferencia del peso del cuerpo hacia el pie derecho.

El encadenamiento de las articulaciones es completo (hombro, codo, muñeca), utilizando una mayor o amplitud de swing en función del tipo de golpe y de la dirección (paralela, centro, cruzada o angulada).

El punto de impacto deberá encontrarse más alto entre pierna derecha y centro del cuerpo, según el objetivo del envío.

La terminación del golpe: La línea deberá coincidir al objetivo previsto, realizando una reacción del brazo izquierdo atrás en el momento del impacto para mayor estabilidad durante la ejecución.

Las variantes de este golpe serán según:

  • El objetivo previsto (paralelo, cruzado, angulado, centro).
  • La altura en que se impacte la bola.
  • A la distancia de la red en que se golpee (ángulo de los hombros).
  • La potencia que se decida utilizar.
  • Del control del golpe que tenga el jugador.

Técnica: la salida de pared de revés tiene un gesto similar al de un revés alto.

Es una solución ofensiva para los rebotes altos, especialmente de globos.

La rápida colocación del cuerpo detrás de la bola previo al golpe permitirá manejar el tiempo del golpeo.

De esta manera podrá:

  • Disponer de un beneficio por medio de esa pequeña pausa.
  • Impactar a la bola adelante o al centro del cuerpo.
  • Esconder la intención del tiro, engañar.
  • Poder transferir mejor el peso del cuerpo.
  • Realizar un mejor encadenamiento del golpe .
  • Terminar el golpe hacia el objetivo previsto.

Táctica: como entrenadores debemos consolidar en los jugadores la táctica de la bajada de pared de revés, enseñándoles a realizar todas las variantes de ejecuciones y a elegir la más oportuna considerando los siguientes puntos:

  • Conocer el grado de aciertos que tienen con esa ejecución y a un mismo sitio.
  • Utilizar la geometría de la pista.

Por ejemplo: el golpe cruzado cuenta con la diagonal de la pista y mayor probabilidad de acierto.

  • Analizar la posición en que se encuentran parados los rivales.
  • Observar la ubicación de nuestro compañero.
  • Valorar la velocidad del envío que perjudica más al rival por su tipo de juego
  • Jugar el envío a los puntos débiles de los oponentes.
  • Evitar sus fortalezas.
  • Realizar un cálculo de posibilidades en función de como llegan a la bola.
  • En qué momento utilizar las variantes de bajadas de pared, la clásica estilo bandeja o tipo smash.

Cuanto mejor sea el nivel de juego del jugador, mayores opciones de variantes de tiros tendrá.

Desplazamientos: un desplazamiento correcto garantizará el éxito del golpe ya que permitirá ejecuciones similares.

Deberán acostumbrarse a salir de la bola de lado, siempre con pasos de retroceso, para luego ajustar hacia delante con pasos de ajuste.

El jugador perderá más o menos pasos  de la posición inicial en función de la velocidad de la bola que recibe.

Cuando la bola del rival venga baja el cuerpo del jugador retrocederá más flexionado y con la preparación del backswing más baja.

El pie derecho quedará anclado al suelo para lograr un mejor balance y una buena dirección de la ejecución.

Ejercitación: se debe comenzar practicando la bajada de pared:

  • Con la cesta buscando realizar repeticiones de golpes similares para automatizar el movimiento (regularidad).
  • Haciendo variantes de bajadas: potentes, cortadas, anguladas y lentas.
  • Entrenando en peloteos, intentando emplear oportunamente cada ejecución en función de la situación.

Nota:  para dominar los rebotes de pared el jugador deberá aprender a leer la bola del rival y:

  • Lograr entender el grado de dificultad.
  • Ver el tipo de bola que recibirá.
  • Mirar donde ejecutará el rival el golpe.
  • Planificar la solución adecuada de dicha jugada.

Análisis previo a la ejecución: si la bola del oponente da un mayor rebote quedando alta y cerca de la línea de saque, podrá ejecutar un golpe ofensivo.

Si la bola queda baja y cerca del muro de fondo, jugará un globo o un golpe más controlado para ganar tiempo para recuperar una buena posición de defensa y continuar la jugada.

El análisis y toma de decisiones de cada ejecución es determinante y marca el nivel de su juego.